Hace un par de semanas publiqué un texto llamado “Maestros de moda: ¿formadores o destructores de la profesión?”, en éste hago una dura crítica hacia aquellos profesores que, en pocas palabras, se dedican a destrozar la profesión desde las aulas, haciendo de todo, menos enseñarle al alumno las herramientas necesarias para convertirse en un diseñador de moda capaz de ejercer su profesión desde la raíz. Sin embargo, toda moneda tiene dos facetas, y en este caso la otra cara de la moneda, es que existen alumnos valiosos pero también existen los alumnos de relleno, la opción no es eliminarlos sino encauzarlos.
Por Raphael Huerta
Mientras platicaba y compartía un anecdotario con Alejandra Farfán, Subdirectora de la Licenciatura en Diseño de Moda para la Universidad CIME de Guadalajara, así como con otros personajes de la moda tapatía que también dedican un tiempo a la docencia, nos dimos cuenta de lo necesario que es publicar una columna que hable sobre los estudiantes de moda, no para redimir a los profesores que son malos docentes sino porque, ante todo, un tema se debe de abordar desde cada uno de sus vértices.
Tú, como estudiante de moda, ¿qué fue lo primero que preguntaste al llegar a la universidad para pedir informes sobre ésta licenciatura? Farfán expone que, generalmente, una de las primeras preguntas que hacen los interesados al llegar a CIME es: ¿En qué semestre empiezan los viajes?, la segunda es ¿A qué otros países me puedo ir de intercambio?, tristemente la sonrisa se le descompone a los chicos cuando les explican que antes de viajar para tomarse selfies en lugares como la Via Condotti, primero tienen que saber usar una máquina de coser industrial, patronar, ilustrar manualmente y con software, aprender de tendencias, de textiles y sus cualidades, así como empaparse de la historia de la indumentaria para posteriormente conocer la historia de la moda.
Las peores preguntas me las ha compartido el coordinador de una universidad de CDMX -ha preferido mantener el anonimanto-: Si mi novio me da el anillo de compromiso, ¿fácilmente me dan permisos para ausentarme y organizar mi boda, verdad?, la otra pregunta es: ¿A poco Karl Lagerfeld cosía los vestidos en Chanel?
En cambio, aquellos alumnos que incluso antes de comenzar la carrera, ya están viendo a futuro, preguntan: ¿Quiénes serán mis profesores?, ¿en qué semestre comenzamos a patronar y en cuál estamos listos para hacer una colección?, ¿adónde nos mandan para las estadías?, ¿nos enseñan los fundamentos para crear nuestra propia marca?. Estos son los mismos chicos que durante toda la carrera, cumplen, se equivocan y vuelven a empezar, aprenden a observar las prendas y visualizan la posible forma de construir una prenda en lugar de sólo preguntar “¿y esto como se hace?”.
Existen excelentes alumnos que estudian en escuelas mediocres, con profesores mediocres, quizás porque la economía familiar no permite pagar una mejor institución, y sin embargo, buscan por cualquier medio, seguir con su aprendizaje.
Y eso es a lo que me refiero cuando digo que hay alumnos de valor y alumnos de relleno, ¡y no sólo existen en la carrera de moda sino en todas! Aquí es el momento en el que todos nos ponemos a hacer un repaso mental de nuestra etapa en la universidad. Yo sí tuve a dos o tres compañeras de relleno, que a buena hora optaron por dejar la carrera, los que son maestros actualmente, recordarán a los alumnos flojos e insatisfechos, que repelan por todo sin argumentos válidos más que para crear conflicto.
Los estudiantes se pondrán a pensar en aquel chico que siempre les pide que le ayuden con la tarea una hora antes de la entrega porque se le olvidó hacerla, casualmente, siempre lo olvida, es más, ni sabe qué es lo que está estudiando… Pero si en ese repaso te das cuenta de que eres tú el o la estudiante que nunca cumple, no porque trabaje después de la escuela, sino porque sencillamente te dio “hueva” hacer el proyecto que te encargaron, creo que deberías plantearte los siguientes cuestionamientos:
¿Realmente me gusta lo que estudio?
¿Hay un área de esta profesión con la que me identifique y tenga ganas de ejercerla?
¿Cuál es el valor que le doy en mi vida a esta licenciatura?
Si las respuestas a estos cuestionamientos son mayormente negativas, no estás en la profesión adecuada para ti, así que nunca es tarde para buscar otras opciones, opciones que sí generen en ti el deseo de hacer bien las cosas sencillamente porque de eso depende tu vida profesional futura. Es una situación que no afecta a los demás estudiantes de tu salón, ni a tus padres, familia y amigos, salvo a ti mismo.
Si hasta este momento has sido un alumno de relleno pero sí te consideras capaz de seguir en este camino, tienes que empezar ya. ¿Han escuchado alguna vez aquella frase que dice “Tiene mucho potencial pero no pone nada de su parte”? Resulta que esos alumnos talentosos que viven encerrados en un tedio constante, también son de relleno, mientras, aquellos que no gozan del talento pero sí de la disciplina y disposición para aprender, se están convirtiendo en alumnos que aportan valor a sí mismos, a su salón de clases, a la institución y próximamente a la industria.
Ya no son los tiempos en los que llegaba un mecenas adinerado para levantarte una casa de moda en la que puedes dedicarte a diseñar, ahora son los tiempos en los que tienes que prepararte para dirigir tu negocio y enfrentar problemas y crisis como esta inconveniente pandemia que nos tiene a todos encerrados y distanciados.
Si tienes ganas de seguir aprendiendo incluso desde tu confinamiento, puedes acceder a las redes sociales de varios diseñadores mexicanos e internacionales, usan Facebook e Instagram como verdaderos canales de comunicación y además de charlas entre colegas sobre la pandemia o el futuro de la moda como industria (negocio), muchos están compartiendo conocimiento/experiencia desde sus redes porque curiosamente, al estar enclaustrados, se despojan del hermetismo, generando sin querer una cadena masiva de distribución que contiene herramientas eficaces para todos aquellos que se dedican a la moda. Igualmente puedes inscribirte a las clases de ModaEmprende, son gratis.
Kiss Kiss!!!
Hug Hug!!!!
@revistaks
@modapremio
Imagen de portada: Alain Jocard/Getty Images
Si te perdiste el texto que mencioné al principio, aquí lo tienes:
Maestros de moda; ¿formadores o destructores de la profesión?