Moda

Quetzalcoatl…emociones en plata

Sin duda, la plata celebratoria hace n llama a nuestro snetiientos patrios…en el caso de Cynthia Serrano, de Estudio Serra …fue en otro momentoque la plata se hizo presente en las emociones.

Hoy 12 años mas tarde, esta interpretación del Quetzalcoatl que tanto seduce, sigue tan vigente como el día que lo estrenó Cynthia: el diaa de su boda. KS te invita, a continuación,  a leer su texto que confirm que la plata y las emociones perduran a través del tiempo. Este 15 de septiembre, Quetzalcoatl, o mejor dicho Queta, dará un grito virtual desde la muñeca de su creadora

La leyenda de Quetzalcoatl, en su versión Queta,  cobra vida en plata mexicana.

Septiembre 2008.

A sólo 4 meses de mi boda, empecé la búsqueda de lo que sería mi ajuar de novia.

Me casaría el siguiente 13 de diciembre. La fecha fue escogida así pues mi marido, mi novio en aquel entones, es de Guatemala y su familia por alguna razón extraña, está repartida por muchos lugares: Brasil, España, USA, Costa Rica, y obvio Guatemala. Diciembre sería una fecha en temporada vacacional donde se facilitaría a todos venir a México.

Mi vestido, lo diseñé yo misma, sencillo, cómodo y hecho con tela de telar de Guatemala, con una banda ancha de color rojo vino en la cintura haciendo alusión a los atuendos de tejidos típicos de mujeres guatemaltecas.

Y la joyería, siendo yo diseñadora de joyas, tenía que ser la protagonista del ajuar.

Decidí hacerme unos aretes y un collar muy discretos en plata y granate para combinar con la banda y zapatos rojos, y un brazalete que debía protagonizar todo el ajuar.

Quería algo místico, estético y muy llamativo. Quería casi casi un tótem que el día de mi boda participara de alguna manera en la celebración.

La idea de esta deidad es fascinante: una serpiente, animal que se arrastra por la tierra y pertenece a ella, con plumas de ave que la elevan de rango a la posibilidad de volar. Siempre he pensado en Quetzalcóatl como inspiración de trascendencia. Como ser humano que sin dejar de serlo tiene la capacidades y posibilidades divinas.

Después de trazarla y bocetearla, empecé a hacerla. Las plumas debían enroscarse para dar la sensación de viento a través de ellas, dándoles movimiento. También se articularían como escamas, sobre puestas. Su cara debía portar el caracol con espiral con el cual se representa Quetzalcóatl y la lengua sería el broche.

Mientras la hacía pensaba en lo femenino que resultan todos los elementos en una boda, desde la importancia del ajuar mismo, hasta los rituales tanto en ceremonia como en el festejo. Siendo un tanto irreverente, y me disculpo con mi pasado prehispánico, pero se me ocurrió que mi brazalete Quetzalcóatl debía ser mujer, y la llamé Queta.

Llegado el día del tan esperado festejo, fue una sorpresa muy agradable recibir a nuestros invitados extranjeros. Casi todos lograron llegar a México y acudir al festejo.

Todo sucedió de manera muy alegre. El banquete muy mexicano, acompañado por mucho mezcal.

Después de la ceremonia, al momento de los abrazos, Queta se abrió camino y se hizo lucir de una manera muy peculiar, sus plumas enroscadas funcionaban como ganchos y enganchaban los chales, vestidos, cabellos, y todo lo que pudiera encontrar de los invitados. Estuve a punto de quitármela, pero no, la dejé.

Pensé que se día no habría revancha de Moctezuma, bueno, el mezcal hizo un poco de estragos en varios, pero en su lugar estuvo Queta, que con sus plumas enganchó a todos los invitados, enamorándolos muy a nuestro estilo, con nuestras fiestas alegres y muy divertidas, con nuestra comida y bebida y por que no, con nuestros jalones.

Cynthia Serrano Jiménez.

Diciembre 2008.

 

 

 

Una nueva serpiente llega a taller Serra justo para la celebración de este desconcertante 2020.http://www.tallerserra.com

Taller Serra

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top