Si en la primera cita con tu nutriólogo, te encuentras con un especialista de proporciones más que robustas, ¿Qué pensarías? Yo dudaría de su efectividad, ¿Cómo es que él me ayudará a perder los “poquitos” kilos que tengo de más? Lo mismo aplica en los negocios de moda, cuando uno quiere conocer, descubrir o aprender sobre el emprendimiento o la gestión de su negocio, tiene que buscar a la gente indicada, aquella que posea resultados tangibles y efectivos. Y más aún cuando hablamos de un proyecto que implica tiempo y dinero. Para eso están “Los ModaEmprende”; el equipo dinámico del emprendimiento en moda que tiene sede en la bella Guadalajara.
Por Raphael Huerta
Seminarios por aquí, expertos por allá y estafadores acullá -¡Ojo! Si una persona se autodenomina experta en cualquier ámbito, dadle una bofetada de mi parte y aléjense enseguida, esa gente lo único que sabe es alimentar su ego, es incapaz de nutrir las mentes de los demás-, de entre todos, se alza el congreso Moda Emprende, un proyecto que ha sido cien por ciento digital y llevado a cabo por el equipo conformado por Jacob Pulido, Israel Macías, Ana Martínez Corral, Denisse Arias, Adrián Ramírez, Majo Pelayo, Andrea Vega e Iliana Paredes.
Fue en la primera quincena de octubre cuando sucedió la cuarta edición del que, hoy por hoy, es catalogado como el congreso de negocios de moda más internacional del país, ya que además de contar con público nacional, gozó de la participación de Panamá, Nicaragua, Colombia y Argentina. Durante cinco días, Moda Emprende fue el evento más comentado y seguido en las redes.
Durante la inauguración, Jacob Pulido, Director de Moda Emprende, señaló y agradeció la presencia y apoyo de Marie Claire Fontaine de Bueno, Directora de Panamá Fashion Week, Elena Hurtado, Directora de Intermoda México, Ivonne Díaz de Sandi, Directora de Fashion Land y Fernando Fuentes Fraile, Coach de Diseñadores para Nicaragua Diseña.
La lista de célebres participantes es vasta y colorida, sin embargo, es importantísimo recalcar que en Moda Emprende no existe ni existirá espacio para la charlatanería. Quien paga para escuchar y discernir con los ponentes de este congreso cuenta, entre muchas garantías, con una que sobresale: la persona que tiene la palabra al otro lado del “zoom”, es un profesional respaldado por la experiencia y el conocimiento, por lo tanto, hablamos de gente que en su andar ya ha cometido errores, ha conocido el fracaso y por supuesto, degustó las dulces mieles del éxito, pero principalmente, estamos frente a frente con una persona que puede demostrar el porqué de su ponderada reputación. Este es el factor que da el valor agregado a este evento, el cual, estoy seguro que dentro de unos años, será emblemático para todo Latinoamérica: aquí aprendes de los que saben.
¿Qué tan importante es acercarse a gente que cuenta con más experiencia que uno? Es absolutamente vital, menester rodearse de personas que ya están posicionados en el nivel al que uno aspira, y siempre que haya la posibilidad de aprender de ellos no solo en la práctica sino en la teoría, hay que aprovecharla.
¿Por qué a los emprendedores les da miedo que venga alguien más a señalar un error(es)? Pues hay de dos: la primera opción es el temor a que una tercera persona sea capaz de observar algún detalle que nosotros pasamos por alto. La segunda es que nosotros mismos ya nos hemos dado cuenta de que existe una deficiencia en nuestro proyecto (desde la gestión hasta el producto per sé) y tenemos la certeza de que ésta no podrá pasar desapercibida, así que existe el temor a quedar exhibidos y vulnerables ante los demás. So, what? Si es un error que no notamos, qué bueno que venga alguien con la visión fresca a ayudarnos, tenemos que aceptar que muchas veces la mirada se vicia así como la objetividad y buen juicio se pierden.
Lo más necesario antes de comenzar con un emprendimiento es contar con un equipo de mentores que tengan la capacidad y experiencia para hablar con la verdad en pos de ayudarnos a tener un verdadero crecimiento. ¿De qué nos sirve rodearnos de gente que solo asiente con la cabeza evidenciando que sabe menos que uno porque es incapaz de aportar un punto de vista sustancioso? Solo sirven para una cosa, para perder dinero en una asesoría que es igual de consistente que el agua entre las manos.
Si armáramos una lista de buenos proyectos que fracasaron por tener un mal programa de asesoramiento, nos llevaríamos un buen rato, pero si enumeramos las ideas que se quedaron en el aire por miedo a la crítica, tardaríamos al menos un par de días comentando los pormenores de tan triste fracaso.
“Los ModaEmprende” ya están preparando la quinta edición y en KS News by Anna Fusoni estamos seguros de que irán creciendo como la espuma, aunque, honestamente, esperamos que pueda ser un congreso presencial, o híbrido. Si no los conoces, acércate ya y comienza a aprender con los que de verdad te van a enseñar. Mucho éxito en tu emprendimiento.
Visita @modaemprendemx
Bonne chance à tous!!