Todos conocemos o hemos oido hablar de Moroleón, uno de los centro de confección, distribución y venta al mayoreo de prendas de vestir. Caminar por sus calles es como estar en un tianguis enorme y la marchanteada marea. Sin embargo esta ciudad textil es mucho mas: Moroleón es un poderoso centro de producción, cuenta con la PlazaTextil donde mas de 300 marcas ofrecen productos de calidad y no hay que olvidar que la internacionalmente conocida marca Pays surgió ahí y marcas como Ana Camila, que se presentan en INTERMODA, tienen mucho éxito. Moroleón, potente, ha logrado sortear el ataque de los productos chinos, las crisis y el encierro de la pandemia. Y ahora, Moroleón con su acostumbrada energía industrial le ha dado la bienvenida al Primer Salón de la Moda, que estuvo bajo la dirección de Rapsodia Mendoza de la CANAIVE Gto., cuyo director Fernando de la Vega se declaró muy satisfecho con este primer Salón al igual que el actual Presidente de la Canaive Gto., Hermez Villafuerte. “Será uno de muchos,” dijo de la Vega.
CANAIVE (Cámara Nacional de la Industria del Vestido) Delegación Guanajuato.

Acto inaugural: Annett Castro, directora de la CANAIVE en representación de Emilio Penhos, presidente nacional; Rapsodia Mendoza, directora del Salón de la Moda; Hérmez Villafuerte, presidente y Fernando de la Vega, director, respectivamente de la Canaive Gto.
Participó Gustavo Prado, pero no solo con su plática de tendencias, sino que con su equipo TRENDO montó instalaciones con las cuatro tendencias que debemos observar para 2022…que será el año del Verde Quetzal y de la palabra Desenfreno, porque será “un año post pandemia durante el cual, al igual que el 1920, habrá fiesta, libertad, diversión y ocio”, a decir de este reconocido analista de estilos de vida y de los caminos diversos de la emociones y la mente.
Las tendencias son tres . Cada tendencia tuvo un montaje especial creado por Katy Diaz y Federica García de Momo Despacho Creativo y cada una tuvo su complemento en pasarela con diseños de jóvenes del estado de Guanajuato.
PARIENTE: Influencia del norte de México que Trendo explica como “el nuevo barroco regional mexicano”.
EL TRISTE: Mezcla de EMO con Goth para plantear “que Halloween se celebra todo el año.”
GROOVY: Recordando lo hippy de los 70s y sus inclinaciones psicodélicas, así como el Op Art.

Prado habló del panorama de la moda en México 22/23 y yo hable de la Polinización de la Creatividad.

Agradezco el reconocimiento otorgado por el Salón de la Moda y nuevamente felicito a la CANAIVE delegación Guanajuato . ¡Que vengan muchos Salones más!
