Educación

Master Domus Academy: la evolución del lujo en el entorno actual

En días pasados estuvo en la CDMX, Gaya Calabrò, directora de Masters en Fashion Management (Gestión de Moda) y Luxury Brand Management (Gestión de Marcas de Lujo) de Domus Academy en Milán, para impartir una Master Class en la Cámara de Comercio Italiana, con el título de:

Un Viaje inesperado por las principales tendencias y comportamiento del consumidor”

En una plática previa con http://annafusonimx , Calabrò–cuya experiencia en marketing cubre desde las industrias del software, así como del acero y ferias especializadas hasta, desde luego, el entorno de la moda que es su pasión– habló del fluctuante escenario de los mercados actuales y el reto que enfrenta el lujo de encontrar un equilibrio entre satisfacer a su clientela tradicional y seducir a los consumidores de hoy, con nuevos escenarios híbridos que atrapen a las generaciones digitales.

Calabró fue muy clara al explicar los planteamientos que se debe hacer el estudiante de diseño de moda que quiera eventualmente posicionarse ventajosamente ante una nueva y fluctuante generación de consumidores, sin importar a que letra pertenezcan:

“Para lograr ser polos de atracción de este nuevo consumidor, el lujo tiene que entender los nuevos patrones de consumo,  sin olvidar a su clientela tradicional que no busca la experiencia digital y que prefiere el mundo del tiempo real de las experiencias inmersivas del retail.  Este es el gran reto: poder manejar el enfoque de omnicanal y a la vez circular en el doble carril de las experiencias reales y tangibles para satisfacer a dos tipos de consumidores,  diametralmente opuestos pero ambos con gran capacidad económica. Esto es marketing estratégico”.

“Es indudable”, explicó Calabró “que desde hace ya más de una década se ha experimentado con la mezcla del lujo en mercados fast fashion, como han sido las propuesta de H&M cuando anualmente presentaba una colección de edición limitada de  diseñador en algunas de sus tiendas a nivel global. La gente hacía colas durante horas, llegando al amanecer, sin ni siquiera saber si le iba a gusta la propuesta del diseñador y si habría su talla. Esto se acabó, porque el factor satisfacción se fue reduciendo y con frecuencia los diseños acaban revendiéndose en línea.”

En la actualidad, globalmente las industrias del lujo están incursionando y compitiendo con el desarrollo de experiencias ya sean digitales o en tiempo real, principalmente en áreas de estilo de vida. La comida, los grandes chefs, los restaurantes con estrellas, la hospitalidad, los clubes vacacionales de marca y hasta los libros coffee table se convierten cada vez más en los productos a los que aspiran los nuevos consumidores; el marketing debe buscar satisfacerlos sin olvidar a la clientela leal que sigue la marca por afecto, por tradición o por gusto personal.

“Sin duda”, apuntó Calabró, “se está re-estructurando el futuro del lujo y cada vez es más importante el marketing estratégico para entender que es lo que incita al consumidor a la compra. Tomemos el ejemplo de Jaquemus, no es una marca de lujo ni por precio, ni por materiales, ni por confección; una marca de tantas que hizo de las experiencias la estrategia de su marketing con desfiles en locaciones inesperadas, intenso manejo de redes sociales y pop-ups en lugares específicos por tiempo limitado para crear en el consumidor la urgencia de llegar.”

Este es el entorno en cual los futuros diseñadores se tendrán que desenvolver. Con el programa de Masters de Domus Academy obtienen las herramientas para mejor enfrentar los retos que los esperan.

¿Que aporta un MASTERS?

Los masters de Domus Academy duran entre uno y dos años y se distinguen por la integración de los aspirantes a la industria misma, ya que interactúan constantemente con la industria de la moda y el diseño en Milán, dividiendo su tiempo entre la teoría en la institución educativa y la práctica en empresas de nicho,  adquiriendo habilidades y conocimientos prácticos  que  permiten un entendimiento a profundidad de como opera la moda dentro de la industria con los parámetros actuales de competencia y el desarrollo de productos de lujo en áreas como restaurantes, hotelería, hospitalidad, belleza, creando sus propias marcas

Se pretende que conozcan y comprendan cómo se está reestructurando el futuro del lujo, que evoluciona hacia una experiencia tridimensional que debe aportar estímulos para que se logre una experiencia sensorial memorable con marketing estratégico

Para la experta en Fashion Management de Domus Academy, en la actualidad este es el gran reto para los estudiantes que quieren ser parte del mundo de la moda actual. “Yo siempre les digo a los estudiantes que aspirar a un internship en Gucci o algun marca de muy alta gama no  les aportará en experiencia lo que lograrían en un internship en una empresa más pequeña donde tendrán la posibilidad de interactuar  directamente con los procesos tanto creativos como de producción. Estar en estos entornos les permite darse cuenta que como pueden ser diseñadores de nicho en emprendimientos sustentables. De entrada deben conservar un enfoque abierto, siempre observando, investigando, siempre buscando las opciones para ser cada vez más competitivos. Es una oportunidad única”.

https://www.domusacademy.com/

 

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top