En el epicentro de Nueva York, la inconfundible Times Square se transformó en un lienzo multicolor, resonando con música y arte mexicano en una extraordinaria conmemoración del “Día de los Muertos”.
El evento, respaldado por el Department of Transportation y liderado por el comisionado Ydanis Rodriguez, contó con la participación de diversas entidades y organizaciones sin fines de lucro, destacando la rica herencia cultural de México.
“Extendemos una cálida bienvenida a todos los neoyorquinos para unirse a nosotros en la celebración del Día de los Muertos, una festividad alegre que rinde homenaje a las ricas tradiciones culturales de México y la memoria de nuestros seres queridos que ya no están con nosotros”, expresó el Comisionado del Departamento de Transporte, Ydanis Rodríguez.
El evento tuvo la participacón de México Está de Moda, agencia y plataforma dedicada a impulsar marcas, moda y talento mexicano. La fundadora y directora, Karla Sarti, junto al diseñador Ángel Grave, presentaron un vestido inspirado en el arte del papel picado, una manifestación artística que honra a los fallecidos mediante colores evocadores.
“El look que diseñamos con México Está de Moda está inspirado en el papel picado, sus colores y la expresión artística que este conlleva. Representamos la diversidad de México a través del color, la forma y el movimiento, utilizando encajes y transparencias enmarcados por cintas de colores”, comentó entusiasta el diseñador Ángel Grave.
El look incluyó una corona de “calaverita de azúcar” elaborada por el talentoso diseñador de accesorios Daniel Ramírez, quien también se encargó de la fotografía editorial del vestido. Colectivo Creativo de Moda prestó otros accesorios, mientras que los guantes fueron creados por Monizen Creaciones.
Además, reconocidos diseñadores como Ricardo Seco, Carlos Pineda, Lilian Lara, Pink Magnolia y Alonso Maximo también brillaron con sus creaciones.
La celebración no solo ofreció una pasarela, sino que también presentó visuales, altares, obras del artista plástico Álvaro Cuevas, música en vivo de Mariachi Talavera y Mariachi Tapatío de Alvaro Paulino Jr, danza folclórica por Mazarte Dance Company, y una impresionante exhibición de Catrinas monumentales, creadas por artesanos de Atlixco, Puebla, entre otras atracciones que resaltaron la riqueza cultural mexicana en el corazón de la Gran Manzana.