INTERMODA, la feria de confección, moda y diseño, más importante de América Latina, celebró, con éxito rotundo, su edición 80 en la Expo Guadalajara de la capital tapatía.
NUMERALIA
1527 STANDS
12 pabellones y la nueva zona Premium
1,150 MARCAS
15 países expositores
3 SALONES
SALON JALISCO con marcas de confección
Confección de caballero y dama, así com una extensa zona de proveeduría, incluyendo sublimación, diversos tipos de maquinaria y complementos de todo tipo para confeccionistas y diseñadores.
SALÓN GUADALAJARA donde fluyeron y coincidieron cuatro zonas diferentes:
El área de Novias y Quinceañeras con la destacada presencia de Ragazza celebrando los 100 años de Disney. Y, desde luego, todo lo relacionado la importante Primera Comunión.
El área infantil donde destacan marcas como Chiccos Girl Clothing y la presencia de sus mini influencers, Ayleen Arreola, Reina de Baby Mini Jalisco 2022, reina Baby Mini México 2023 y Baby Mini World 2023 y Kaeli Muñoz, Reina Pre teen Mini Mexico 2023 y Princess Mini World 2024.
y Vestiniña, que tiene la licencia de Barbie con su stand todo rosa y coquette causó sensación.
El área china triplicada en comparación con julio del 2023, mucho más dinámica que en la edición 79. Todo el contingente chino venía bajo la organización de SamExpo, empresa china que organiza participaciones gremiales en todo tipo de ferias. Interesante estrategia para la conquista de mercados, aunque causó polémica, quejas y sobre todo ¡suspicacia!
Debo reconocer que el primer día me dio shock la enorme presencia de marcas chinas, pero es solo una prueba más de que este es un mundo globalizado y qué hay que aprender a competir en todos los ámbitos.
El Pabellón Trending con su oferta de diseñadores…me encantó ver la creatividad sublimada de
Brenda Durán, diseñadora de Acámbaro, y talento Fashion Forward que empieza a brillar.
Paulina Guerrero, quien ha evolucionado en su creatividad sublimadora con diseños totalmente top.
Vero Solís con su magistral colección Josefina, ejemplo de lo que se puede hacer con el sublimado.
Nuestros entrañables amigos de Stres, con propuestas street que seguramente se convertirán en best sellers.
y Y desde luego fue un disfrute nuestro de stand de Bee2Be del proyecto de las abejas con Victor Sabido y Oliver Jacquez.
En Trending no podían faltar marcas como Coco Paloma con una atractiva propuesta muy playera de vestidos de novia complementada con hermosos accesorios artesanales guerrerenses de Tochan.
Y desde luego no podía faltar la propuesta michoacana en manta me.slow fashion de Victoria Rodríguez.
Hubo también mucha presencia mezclillera que tuvo eco con los compradores, comprobando una vez vez mas que “denim is here to stay”.
La CANAIVE (Cámara Nacional de la Industria del Vestido) estuvo presente con un stand de upcycling de mezclilla con la marca UPCYCLED_MX de Mariana Maauad, quien recoge todo tipo de prendas de mezclilla y las transforma en bolsas, abrigos, chamarras y demás.
Y, obviamente, si de upycling se trata destacó la marca de lujo Angela y Dolores, luxury upcyclers que se llevó el premio del stand más sustentable.
SALON MEXICO…sorpresas te da la vida y la moda también
La gran revelación para mi fue el Salón México situado en el segundo nivel de la Expo subiendo por las escaleras eléctricas, o mejor aún por el elevador. Ahí quedaron los emprendedores que antes estaban Trending al igual que el montaje de las tendencias.
La vibra de ese Salón resultó muy llamativa por la oferta de productos de moda diferenciados y a buen precio. Ahí con las propuestas de Alan Alonso y Anacoreta pude comprobar, sin duda lugar a dudas que “Diseño se escribe con S de Sublimado”.
Anacoreta causó sensación en el Salón México.
En esa zona estaba además la incubadora de negocios de la moda, Fashion Forward implementando una nueva dinámica que consistió en seleccionaro 16 marcas para ser parte del “Showroom Forwardettes” con el fin de que vivieran la experiencia de participar en un evento de la magnitud de IM80, y dar a conocer su propuesta con una muestra de su colección más reciente. en la que se plasme la esencia de lo que han desarrollado durante su proceso de incubación, de tal modo que logren generar contacto con posibles compradores.
Y resultó interesante descubrir marcas nuevas como Alexa Cosio.
Ana Mirez, diseñadora de joyería “neo impresionista”que trabaja la tradicional chaquira en interpretaciones novedosas y originales. http://www.novica.com
Un intenso programa de actividades
Pensándolo bien, hubo demasiado de todo… con conferencias, talleres, diálogos, experiencias…y desde luego las muy solicitadas pasarelas. Demasiado entertainment . Y retomando el comentario de un expositor de muchas temporadas: los compradores profesionales ¡llegan a las 9:00 y se van a las 11:00! Entonces ¿para quién son tantas actividades?
Imposible asistir a todo…por eso preferí hacer lo que podría llamarse la ruta del comprador…o sea vivir la experiencia desde el punto de vista de los protagonistas del verdadero negocio de la moda: los compradores cuya actividad es visitar marcas conocidas, conocer marcas nuevas, tanto de diseñador como de confección y además hacer el mejor uso del tiempo: networking en vez de hacer cola para entrar a un desfile.
Sin embargo, dado que IM es la feria más importante de América Latina, si lo tuyo es la moda…la próxima edición de Intermoda es del 16 al 19 de julio…¡no te la pierdas!
