Moda
PechaKucha: el sonido de una charla casual
Nunca había oido el término PechaKucha, hasta esta semana cuando fui en busca de un grupo de arquitectas para ver si algunos de la moda podíamos unirnos a su contingente durante la marcha del 8 de marzo. Saidee Springall de Mujeres diseñando un mundo sin violencia, construyendo equidad me invito a ser parte de un pechakucha que estaba organizando un grupo previo a la marcha. ¿Un que?
Pechakucha es un término japonés que se refiere a una cierta forma una conversación casual pero organizada que pueden tener muchas personas, con presentaciones breves en ppt. El grupo de Mujeres diseñando un mundo sin Violencia organizó un pechakucha en el foro Ángela Peralta del Parque Lincoln en la CDMX: fueron 50 mujeres presentando cada una su tema con 10 imágenes y un pequeño texto para que imagen. Hubo todo tipo de presentaciones, algunas más cortas, algunas más largas, pero todas importantes, mismas que se pueden ver en
Mi selección personal fue el tema de la Niñez.
Dedicado a La Mole por todo lo que me enseñó en nuestras pláticas.
En estos momentos tan desoladores con el tema de Ucrania, el de los niños no acompañados que cruzan las zonas violentas de México, los niños urbanos, explotados por terceros, es hoy mas urgente que nunca considerar los derechos de los niños a la vez que las mujeres construimos un mundo sin violencia.
Un ingenuo dibujo habla más que mil palabras. Sin importar en qué latitud esté, de que raza o religión sea, la sonrisa de un niño no necesita tener nacionalidad pero SI patria. Busquemos entonces…
¿Que la tecnología no puede…
El pechakucha significa un murmullo, pero muchos murmullos, ahora digitales https://fb.watch/bDP2at9lb9/ se convierten en un ruido sonoro…espero que podamos hacer que los niños lleguen a buen puerto.