Colecciones

Una Mirada a la última temporada de Volvo Fashion Week.

La segunda edición de Fashion Week México en alianza con Volvo marcó una etapa de mayor integración entre ambas plataformas. Realizada en Santa Maria la Rivera, este año la experiencia se amplió con nuevas actividades que buscaron conectar la moda con distintos públicos y contextos.

Entre ellas destacó el Fashion Truck, un espacio itinerante donde se exhibieron y pusieron a la venta piezas de diseñadores como Guillermo Jester, María Ponce, Ocelote, Mi Nena, Iván Ávalos y Arkatha, por mencionar algunos, acercando el trabajo de la moda mexicana a los asistentes.

 

El programa sumó también una novedad: Fashion Talks abiertas al público general, con conversaciones que abordaron distintas aristas de la industria. Comex presentó las tendencias de color; Más Color habló sobre el poder cromático en la moda mexicana; Elle México compartió su visión sobre cómo construir una marca; y Gustavo Prado, fundador de Trendo.mx y autor del libro Mextilo, ofreció la charla Mextilo: 10 años después, revisando el impacto del proyecto que documentó el diseño nacional hace una década. Durante esa charla se hizo mención de nuestra directora, Anna Fusoni, reconocida en el libro de 2015 como “La madre de la moda en México”. Diez años después, su visión y trayectoria continúan aportando contexto, análisis y reflexión a la conversación sobre la moda nacional.

Te compartimos un recorrido por las pasarelas que diferentes diseñadores nos hicieron invitación, con colecciones que marcaron esta edición de Fashion Week México.

Francisco Cancino con Cómo criar monstruos marinos

CANCINO presentó una colección que invita a mirar hacia lo desconocido. Cómo criar monstruos marinos marca el inicio de una nueva tetralogía con la que el diseñador celebra seis años de su marca, al tiempo que reflexiona sobre los ciclos y la transformación.

El mar fue su punto de partida: un territorio fértil donde todo se mueve, cambia y renace. Bordados hechos con cristales de candelabros antiguos, botones vintage y materiales rescatados del pasado dieron vida a una estética de reinvención. La paleta se movió entre negros carbón, azules profundos y tonos cálidos como cobre y lava. Reflejan libertad creativa que reafirma su voz sin miedo a lo incierto.

 

Chingona by Bernarda

Con una narrativa potente, Chingona by Bernarda presentó una colección que rinde tributo a la fuerza femenina. En colaboración con el diseñador Ignacio Spinoza y con la marca de calzado Mezcalero, que aportó un toque de sofisticación con sus botas.

Cuero, lana, mezclilla y algodón se transformaron en símbolos de protección y determinación. “No nací sabiendo quién era. Me fui descubriendo entre silencios, caídas y comienzos. Hoy me miro y por fin me reconozco: soy mi propia fuerza”, escribió la directora creativa Paola Hinojos, dejando claro el espíritu que da nombre a la marca.

 

Maison Manila presentado por Quirelli

Rossana Díaz del Castillo, directora de Maison Manila

En su décimo aniversario, Maison Manila presentó Palingenesis, una colección que reafirma su compromiso con la permanencia y el valor de lo bien hecho. Las siluetas atemporales regresan del archivo para transformarse y adquirir nuevas formas, construidas con materiales nobles y una confección precisa.

El calzado estuvo a cargo de Quirelli, marca mexicana con más de cuarenta años de historia, que aportó un toque de sobriedad y elegancia clásica a la propuesta.

 

Fábrica de Punto con Semiótica del tiempo

Con más de treinta años de historia, la marca poblana Fábrica de Punto, bajo la dirección creativa de Fernanda Muñoz, presentó Semiótica del tiempo, una colección que habla del valor de permanecer.

Las piezas, tejidas en algodón 100% reciclado, se leen como fragmentos de una historia que ha acompañado a distintas generaciones. Colores, relieves y texturas construyen un lenguaje textil propio, que mantiene vivo el oficio y la sensibilidad artesanal.

 

1/8 Takamura con Carnaval

GUILLERMO VARGAS - IES Moda Casa de Francia Universidad de Diseño de Moda

Guillermo Vargas, director creativo de 1/8 Takamura, presentó Carnaval, una colección que se mueve en el umbral entre la oscuridad y la luz, un espacio donde todo está en transformación. El desfile combinó plumas, flores, lentejuelas y cuerpos en movimiento, generando una sensación de energía colectiva y celebración.

Las prendas evocan ritos colectivos y momentos de entrega, transformando al cuerpo en símbolo. Inspirada en emociones, imágenes oníricas y seres míticos, la colección construye un imaginario que habita entre lo ancestral y lo contemporáneo, con siluetas que se sienten atemporales. Takamura reafirma así más de diez años de trabajo, con una propuesta intensa, luminosa y cargada de simbolismo, siendo una de las colecciones más disruptivas de Fashion Week.

 

Alfredo Martínez presentado por Xiaomi

Diseñadores mexicanos: Alfredo Martínez - Annafusoni.mx

El diseñador tapatío Alfredo Martínez se inspira en la intensidad emocional de Possession (1981) de Andrzej Żuławski y traslada esa tensión a un contexto contemporáneo. Las prendas oscilan entre control y ruptura, con siluetas precisas, cortes asimétricos y texturas híbridas, construyendo una narrativa donde la moda funciona como armadura y reflejo de la identidad, fuerza y vulnerabilidad conviven en cada diseño.

La paleta —blanco, negro, plata, azul y moca— genera un contraste marcado. Faldas midi, blazers, crop tops y vestidos con hombros dramáticos definen siluetas de presencia y feminidad.

 

SERENATA por Anáhuac Norte

SERENATA, marca creada por Pamela Jackson, recién egresada de la Universidad Anáhuac Norte, debutó con Rodeo, se inspira en figuras icónicas del rodeo como toros salvajes, bullfighters, clowns y reinas del oeste. La propuesta construye una narrativa visual que recorre desde la intensidad del bull riding hasta una paleta neutra, con un sello mexicano.

Denim, piel, encaje, bordados y detalles couture se combinan para equilibrar la rudeza vaquera con la delicadeza de cada silueta. La colección da forma a un western couture que dialoga con la tradición y el presente, mostrando una visión contemporánea de la estética vaquera.

 

Liz Campos presentada por MÁS COLOR

Liz Campos presentó Eudaimonia, una colección que mira hacia el bienestar y la conexión con el entorno, toma como punto de partida el biomimetismo, el arte de observar la naturaleza para encontrar respuestas a las necesidades humanas.

Guiada por el concepto de Eudaimonia —prosperidad, salud y bienestar en armonía con el entorno—, la propuesta integra la sustentabilidad desde el diseño mismo, a través de la reconfigurabilidad y multifuncionalidad de sus prendas. Cada look puede transformarse hasta en cinco formas distintas, invitando a una experiencia de uso creativa.

La diseñadora con esta propuesta asume la responsabilidad de diseñar en sintonía con el presente del planeta.

 

Rebeka Jaspeado Anáhuac Puebla con Chirimoya

Desde Atlixco, Rebeka Jaspeado llevó a la pasarela Chirimoya 2025, tomando su nombre del fruto que crece en su hogar. La propuesta combina la arquitectura de un México árido con influencias asiáticas.

Las prendas evocan momentos de conexión con la naturaleza y sensaciones de tranquilidad, donde el tiempo parece diluirse entre la lluvia, el sol y la frescura de la mañana. Siluetas de inspiración japonesa, colores vibrantes y texturas variadas se mezclan para vestir a una mujer relajada y auténtica. La paleta combina tonos cálidos y fríos, y los textiles van desde lo ligero hasta lo voluminoso, reflejando la diversidad de un ecosistema en movimiento.

 

VARDO

VARDO presentó una colección inspirada en el concepto budista del bardo, ese estado intermedio entre la pérdida y el renacimiento. Las prendas combinan siluetas estructuradas, cueros artesanales y detalles que reflejan la dualidad, construyendo una narrativa de transformación.

El desfile propone un recorrido emocional donde la moda funciona como metáfora de cambio, belleza y reflexión interior. En esta edición, VARDO colaboró con Brantano Calzado, reforzando su visión de un lujo accesible y auténticamente mexicano, con énfasis en la técnica y el talento nacional.

 

René Orozco con Trilogía del color

La colección 2026 de René Orozco cierra una trilogía dedicada al primer orden cromático obtenido a partir de recursos tintóreos orgánicos de plantas e insectos endémicos de México. Tras explorar el azul y el amarillo en las ediciones 2023 y 2024 de Brasil Eco Fashion Week, esta entrega se centra en la grana cochinilla, de la cual se extrae el ácido carmínico para obtener tonos que van del rosa pálido al rojo bermellón.

Orozco retoma este método de color destacando la relevancia de la grana cochinilla, un color ancestral mexicano reconocido por su calidad y valor histórico, no solo en México sino en el mundo. La colección se percibe poética y profunda, con un hilo conductor claro, reafirmando la sabiduría de Orozco en la creación de colecciones con historia.

 

Josefina by Vero Solís

Celebrando 10 años de la marca, la colección de Josefina by Vero Solís combina lo urbano con lo onírico, desplegando un recorrido cromático que va desde neutros clásicos, taupé y grises, hasta verdes vibrantes, rojos desgastados y blancos luminosos.

El denim se reinventa con incrustaciones de cristales Swarovski, bordados luminosos y sastrería oversize que convive con siluetas fluidas y detalles dramáticos. Tonos metálicos, pasteles suaves y texturas satinadas dialogan con organza, mesh y linos frescos, creando un universo visual de luz y movimiento. El negro, trabajado en terciopelos líquidos y transparencias estratégicas, sirve como lienzo para constelaciones de Swarovski que iluminan escotes, mangas y espaldas abiertas. La propuesta construye una narrativa de elegancia escénica, sensualidad y presencia luminosa, muy al estilo Josefina.

 

Varios de los diseñadores y marcas que participaron en esta edición de Fashion Week México debutaron en la plataforma, presentando sus propuestas por primera vez. Esta apertura muestra la intención de Fashion Week, ahora en alianza con Volvo, de dar espacio a más creadores que deseen mostrar su trabajo dentro del circuito de la moda nacional.

Como cierre de VFWMX, el Hotel Four Seasons albergó una exhibición con algunas de las piezas que vimos en pasarela, permitiendo al público observar de cerca los detalles de confección, materiales y acabados que distinguen a cada diseñador.

La siguiente temporada de VFWMX aterrizará en Guadalajara, mientras que en el segundo semestre volverán a Maravilla Studios, en la CDMX.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top