Colecciones

APARADOR GDL reafirma su papel como plataforma más disruptiva de México

En un momento en que el minimalismo domina las pasarelas, Aparador Guadalajara llegó como una bocanada de aire fresco. Su séptima edición encendió el Foro LARVA con propuestas cargadas de dramatismo, teatralidad y riesgo, algo que hacía falta ver en la moda mexicana. Se sintió la influencia de diseñadores internacionales como Alexander McQueen o Robert Wun, pero también el impulso por construir un lenguaje propio: uno que apueste por la experimentación, por  piezas pensadas para alfombras rojas y portadas de revistas, y por una visión de la moda que no tema provocar ni emocionar.

Guadalajara volvió así a colocarse en el centro del mapa del diseño nacional, cuando la Séptima Edición de Aparador GDL tomó el Foro LARVA con dos jornadas dedicadas a la moda, la creatividad y la comunidad. En colaboración con Cultura Guadalajara y el gobierno local, este evento se ha consolidado como una de las plataformas más disruptivas del país.

Desde sus inicios, Aparador GDL se ha perfilado un escaparate para diseñadores emergentes, una plataforma de visibilidad y una apuesta por descentralizar la moda en el país. Como afirma el fundador del proyecto, Omar Barragán: “Aparador GDL nació en Guadalajara, pero su visión es global. Hoy somos la plataforma donde los nuevos nombres de la moda emergente en Latinoamérica se presentan al mundo.” Con siete ediciones a cuestas, el evento posiciona su rol como semillero de talento y conexión entre lo local y lo internacional.

Viernes 30: talento jalisciense con voz propia. El primer día reunió a diseñadores tapatíos que pusieron sobre la pasarela toda su creatividad y estilo propio. La jornada incluyó un desfile colectivo y las propuestas de Contracorriente, Daniel Mindiola y Aviesc, tres visiones distintas que reflejaron la energía del talento local. Mindiola presentó una colección cargada de emoción y cuidado en los detalles; Aviesc apostó por siluetas atrevidas con toques urbanos y materiales como el vinipiel; mientras que Contracorriente mostró una propuesta más íntima y simbólica.

 

Sábado 31: la juventud, la diversidad y el riesgo creativo. En su segundo día, Aparador GDL dio espacio a una nueva generación de diseñadores, muchos provenientes de la Ciudad de México, que buscan romper esquemas y construir una identidad propia dentro de la moda. Sobre la pasarela destacaron propuestas nuevas y diversas de marcas como Planeta Mandy, Null & Void, Kalista y WHOTHEFUCKISKEV, junto a visiones más consolidadas como las de Aurora Niño de Rivera y Jesús Parra.

En esta edición, la moda se sintió más como una fashion experience que como un desfile tradicional. Las pasarelas mostraron propuestas muy disruptivas, con prendas con intención que iban más allá de vestir un cuerpo, el de diseñar para crear con modelos que se movían con libertad y una mezcla de estilos que reflejaban distintas identidades y referencias culturales. Fue una muestra de cómo la moda puede ser cercana, expresiva y actual.

Con más de cien pasarelas realizadas en sus primeras cuatro ediciones y un grupo de diseñadores en crecimiento constante, Aparador GDL ha demostrado ser un movimiento que busca transformar la industria de la moda desde raíz. Con la octava edición ya en puertas, la pregunta es, ¿cómo seguirá evolucionando la moda emergente en México?.

https://www.instagram.com/aparadorgdl/

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top