Del 4 al 6 de mazo del 2025 en la capital del zapato, León, Guanajuato, se llevó a cabo, como en cada temporada, la edición número 92 de SAPICA, el salón de la piel y el calzado, siendo el Poliforum la sede de este acontecimiento. Reuniendo a más de 2,000 marcas y 2,145 empresas compradoras, provenientes de aproximadamente 17 países. Así consolidándose como la feria líder más destacada del sector de zapatería y moda en México ¿Qué podemos encontrar en este emblemático evento?
Desde conferencias con expertos de la industria, especializados en diseño, innovación, tendencias, etc. Como Diego Zurita, Armando Cárdenas, Rosalinda Villanueva, entre otros, hasta Desfiles de grandes diseñadores como Iann Dey, Anthony Rivera, Rio Grande ft Amor y Rosas y Dante ft Luciana Balderrama. Son los que crearon un espacio interactivo y de aprendizaje dentro de este espacio. Además, el sello distintivo, fue un concierto de Reik en las instalaciones de la feria.
Es por eso que tanto mi experiencia como la de los otros visitantes, fue enriquecedora porque pudimos conocer de cerca el trabajo de estos grandes diseñadores y presenciar el talento que hay en México.
Al igual que en ediciones anteriores, estuvieron presentes varias marcas emergentes y marcas consolidadas, que a través de los años han construido una sólida reputación en la industria, pero todas tienen algo en común y es su compromiso con el talento nacional. Además de calzado, el cual es el protagonista del evento, podemos encontrar en este mar de marcas cualquier objeto de piel, como carteras, chamarras, sombreros de distintos materiales, cinturones, bolsas e inclusive una gran variedad de proveedores especializados en embalajes de ropa.
Aquí te dejamos algunos de los stands que tienen ese toque, que capturaron la atención de cualquier espectador al instante.
La firma leonesa, con 90 años de existencia, es el lugar seguro de todo consumidor, ya que tiene el balance perfecto entre precio-calidad, siendo garantía para toda persona que desee portar unos zapatos cómodos, pero al mismo tiempo a doc a la ocasión. Su especialidad es la tecnología necesaria para que tu pie tenga todo lo necesario en cada paso y movimiento, siendo la inyección directa una de las más cotizadas. Flexi Country es una línea, la cual se creó en 1988, convirtiéndose en la preferida de todo aquel apasionado por la naturaleza. Además, los clientes tienen al alcance cada producto necesario para completar el look, desde productos del cuidado de las piezas, hasta accesorios para estilizarlo.
Por su puesto que no podía faltar la marca mexicana reconocida por su piel genuina y sus diseños impecables, la cual ha creado una fuerte identidad. No solo posicionándose en los eventos más destacados de la industria como lo es SAPICA, sino apoyando al diseño mexicano, colaborando con diseñadores en semanas de la moda internacionales como con Regina Dondé en Paris Fashion Week y la diseñadora Jasive Fernández y la firma Malandra para London Fashion Week.
Con un stand igual de innovador que sus productos, Salamandra nos deleita con una gran variedad de zapatos, desde flats, hasta botas, con y sin plataforma, algunos diseños con estampados, tonos neutrales, tonos llamativos, tendencias, etc. Creando un mundo lleno de opciones para todas las mujeres y a la vez promoviendo que sus clientas sean las protagonistas de su propia historia. Bajo la Dirección de la diseñadora Daniela Reyes, esta firma destaca por su equipo de trabajo, conformado en su mayoría por mujeres, distinguiéndose por su talento y autenticidad.
Marco Antonio Aguilar
Otro expositor que llamó mi atención fue Marco Antonio Aguilar, originario de Léon, Guanajuato con al rededor de 60 años de experiencia y un potencial sin igual el pintor y escultor Marco Antonio Aguilar, se ha dedicado a congelar en el tiempo en sus pinturas a artesanos que le han dedicado su vida al arte de crear calzado a mano, de coser, tratar la piel y todo lo relacionado al sector de la moda. Ver sus pinturas es como si viajaras en el tiempo a admirar el trabajo artesanal, ya que le gusta añadir elementos que ya no son vistos en la producción de estas piezas, como lo son las hormas de madera. Esto con el objetivo de que no se quede en el olvido y sea reconocido el trabajo de aquellos que están detrás de nuestras prendas y accesorios.
Así es como la edición 92 de Sapica dejó una impresión muy fuerte en mí. Desde que llegue al Poliforum fue fácil poder acceder al evento y sorprenderme con la inmensa cantidad de negocios de la industria y la diversidad de marcas presentes que hay en México. Además, las conferencias, los foros, el concierto y los desfiles fueron el complemente perfecto para que cada espectador viviría una experiencia totalmente diferente. De esta manera es como Sapica reafirma su relevancia como espacio clave para la moda.
Página Web: https://sapica.com/
