Industria

FUNDAMENTALLY Impulsando la Sostenibilidad y la Transparencia en la Moda Latinoamericana

Con el objetivo de generar un cambio real en la industria de la moda en América Latina, moviéndola hacia un modelo más sostenible y responsable, Fundamentally y Green Story, junto con Espera Ventures, lanzaron el Primer Círculo de Liderazgo para la Transparencia Textil. Esta iniciativa forma parte de Fundamentally Green Metrics Latam y está dirigida a marcas y pymes de moda y textil que quieran apostar por la transparencia y prácticas sostenibles, usando herramientas como pasaportes digitales de productos, evaluaciones de la huella de carbono y análisis del ciclo de vida, que permiten medir el impacto ambiental y comunicarlo de manera clara a los consumidores.

Hoy en día, la moda atraviesa una transformación. Frente a los retos ambientales y sociales del consumo rápido, surge la necesidad de apostar por la sostenibilidad, la circularidad y la transparencia. Cada vez más iniciativas integran esta visión en la industria textil, acercando herramientas y conocimiento para impulsar un cambio en la forma en que entendemos la moda. Este enfoque no solo protege al planeta, también fomenta prácticas más éticas y responsables la industria de la moda.

Diana Hernández

En México, el proyecto es impulsado por Diana Hernández, fundadora y directora de Fundamentally (showroom que promueve el slow fashion, el consumo local, así como el diseño emergente) quien combina su pasión por la moda, su preocupación por el medio ambiente y su experiencia en proyectos de impacto social. Su objetivo es transformar la moda rápida en un movimiento de moda lenta y sostenible, haciendo que la sostenibilidad sea deseable, accesible y parte de la cultura. Fundamentally trabaja escuchando a diseñadores y productores, desarrollando herramientas que respondan a sus necesidades y fomentando eventos y conexiones que fortalezcan la comunidad.

“Creo profundamente que nuestras marcas y diseñadores en Latinoamérica merecen acceso a las mismas herramientas que hoy solo usan las grandes corporaciones. Por eso esta iniciativa me emociona tanto, porque abre puertas, porque acompaña con datos, y porque nos recuerda que la sostenibilidad no se trata de ser perfectos, sino de caminar con transparencia y propósito”. comentó Diana para annafusoni.mx.

Para ser parte de Fundamentally, las marcas deben producir localmente, en pequeños lotes y con buena calidad, además de comprometerse con tres valores clave:

  • Humanidad: condiciones laborales éticas e inclusivas.

  • Transparencia: apertura sobre procesos y resultados.

  • Impulso de mejora: compromiso genuino de evolucionar y crecer sosteniblemente.

El proyecto piloto Green Metrics, en colaboración con Green Story, busca que los consumidores se involucren, comprendan los datos sobre sostenibilidad y apoyen a las marcas que hacen las cosas bien. Para facilitar la participación de empresas en Latinoamérica, la convocatoria cubre más del 70% del costo y ofrece apoyo especializado, haciendo que los datos ambientales confiables estén al alcance de todos.

Diana Hernández destaca que los consumidores, especialmente la Generación Z y los millennials, cada vez se preocupan más por el impacto de la moda rápida y buscan marcas transparentes y coherentes. Aunque aún existen obstáculos —como la idea de que más grande siempre es mejor, el enfoque a corto plazo y la falta de información clara—, el proyecto apunta a generar un cambio cultural, fomentando la sostenibilidad real y la confianza a través de datos verificables y buenas historias.

Durante un año, las empresas seleccionadas podrán usar la plataforma de Green Story para mapear su cadena de suministro, hacer evaluaciones del ciclo de vida de sus productos y crear Pasaportes Digitales de Producto, una herramienta clave para cumplir regulaciones y abrirse a mercados internacionales.

Expertos como Akhil Sivanandan, CEO de Green Story, y Pravin Rodrigues forman parte del proyecto, que dará visibilidad a las primeras marcas durante Climate Action Week México, a inicios de octubre. La iniciativa también busca fomentar un cambio cultural en el consumo de moda, involucrando diseñadores, medios, consumidores y ONG para impulsar la transparencia, la confianza y la sostenibilidad verificable en toda la industria.

Proyectos como Fundamentally Green Metrics ayudan a las marcas a mejorar y, al mismo tiempo, empoderan a los consumidores a tomar decisiones más conscientes. Es una gran oportunidad para repensar cómo hacemos, compramos y disfrutamos la moda, cuidando del planeta y de la industria al mismo tiempo.

No pierdas la oportunidad de sumarte a este proyecto, al primer grupo se le compensara la huella de carbono. El registro estará abierto hasta agosto de 2026: https://wefundamentally.com/fundamentally-green-metrics-latam-press-release/

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top