Factores determinantes para un producto de moda, son los materiales y las calidades que éstos reflejan, pero no solo se trata de la selección del textil o que botón utilizar.
Por Jacob Pulido / jacob@proyectomoda.com
Algo que debemos entender en nuestra industria de la moda es que la parte estética y visual no solo se refiere al tangible del material utilizado, todo radica en “Qué tan costosa parece la prenda”. Un factor determinante para el éxito comercial de un producto de moda es el valor percibido por el consumidor; este radica mayoritariamente en la percepción generada desde el rack o el anaquel. Con esto en mente es importante que el emprendedor se pregunte: ¿Qué tan costoso se ve mi producto? Y si la respuesta es $1,000.00 pesos cuando cuesta $500.00, ¡buenas noticias! Vas por buen camino, pero, de lo contrario estás utilizando materiales de primera y tu producto terminado parece de última, lamento decirte que queda mucho trabajo por hacer.
Hay un refrán de antaño que dice “Dar gato por liebre” cuando las expectativas del consumidor se ven frustradas al obtener algo de menor calidad de lo que se espera o se cree merecer. En la moda esto se evitará si se identifica correctamente a quien se le vende, para así generar un producto con la calidad adecuada, al precio correcto para el mercado meta.
La calidad se refleja, en muchos de los casos, directamente en el precio. Tener una adecuada correlación costo-beneficio será la clave para que tu producto pueda subsistir y encontrar un espacio en el interminable anaquel de opciones que se le presentan al consumidor final cada día.
No se imaginan la cantidad de productos que veo en el mercado y me sorprende la incongruencia de los precios: prendas de más de $4,000.00 pesos en bazares, así como productos de $150.00 pesos pretendiendo un espacio en una concept store de lujo. Esto debe dejar en claro que la percepción del emprendedor de moda es secundaria, lo importante es entender y validar las características de nuestro producto frente al usuario que pretendemos seducir y entender hasta dónde está dispuesto a pagar.
En conclusión, los materiales tienen un papel principal en la configuración así como en el desarrollo de productos y esto no sólo radica en qué tan “bonito” sea a la vista, qué tan “fino” se perciba al tacto o la perfección de la confección, también tendremos que considerar el impacto que se generará en el consumidor al analizar el costo de la prenda y si éste es congruente con su calidad.
Recordemos que nosotros somos los especialistas en materias de moda, texturas, acabados, etc. el consumidor no tiene la obligación de contar con estos conocimientos. Así bien, para ellos, tu producto; que puede tener un acabado especial porque utilizaste telas importadas de Italia, podría parecer una baratija de 3 pesos ante una persona ya que combinaste una tela satinada rosa palo con un encaje dorado.
Recuerden: el objetivo comercial de una prenda es y siempre deberá ser verse mucho más costosa de lo que realmente es.