Con todas las medidas de seguridad establecidas por el Gobierno de Jalisco, y el firme propósito de reactivar la industria, los pasados 19, 20, 21 y 22 de enero se celebró la septuagésima cuarta edición de Intermoda, la feria de moda y negocios más importante de América Latina. Todo en su tradicional “venue”, la Expo Guadalajara.

La feria albergó 600 marcas expositoras nueve pabellones y más de 8 mil compradores, de los cuales 23% fueron provenientes de tiendas departamentales, el 26% mayoristas y 51% de boutiques.
En entrevista con Elena Hurtado, directora de Intermoda, nos contó que todos los stands dentro del recinto fueron desinfectados antes de entrar y al término de su colocación, además de realizar una desinfección general al terminar cada día.
Al entrar a la Expo, todos los asistentes pasaron filtros de seguridad; como toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y el cruce de un túnel desinfectante para finalmente acreditarse a través de un código QR, lo que permitió a la organización el control de flujo de asistencia.
Para dar inicio al programa; a través de un vídeo, el Lic. Mario Flores dirigió unas palabras al público presente, en el cual agradeció su presencia y apoyo a la feria para la reactivación de la economía del sector moda. Es así como dio inicio el primer día de la feria.
La agenda de IMTalks se realizó de forma digital y presencial, además fue protagonizada por grandes personajes de la industria, como Anna Fusoni, quien compartió su conferencia “Los nuevos caminos de la moda: Reinvención y resiliencia”, un punto de vista personal de como la pandemia afecta vidas y negocios; Beatriz Calles, directora adjunta de MBFWMx, platicó sobre los XV años de la plataforma.
Entre las charlas presenciales pudimos escuchar a Gustavo Prado hablar sobre lo que nos espera para este año, un poco incierto en todos los sentidos con nuevos hábitos de compra. Jacob Pulido conversó con los asistentes sobre el Intraemprendimiento y su gran auge durante la pandemia; Anuar Layón habló sobre las alianzas comerciales. Por otro lado, Marisol Conover dio a los asistentes algunos consejos para crear colecciones comercialmente exitosas.
Desde hace muchos años, Intermoda se ha convertido no sólo en una feria sino en un foro de capacitación y aprendizaje para los asistentes, pues cada ponencia por de más fructífera para los escuchas.
Además, de las pasarelas realizadas edición tras edición, que a partir de la pandemia por COVID-19 evolucionaron a lo que hoy se conoce como Fashion Space, un lugar de exhibición para noveles diseñadores, donde se hace un montaje espectacular con maniquíes para apreciar las más increíbles colecciones. En Intermoda 74 pudimos ver colecciones de diseñadores como Abel López, Jorge Sánchez como parte del Colectivo Innovamoda, Miguel Pánuco, y los jaliscienses Edgar Lozzano y Carlos Jacobo de Jacobo Sin A.
Otro gran acierto, fueron las citas de negocios híbridas, que a través de sesiones web, los compradores pudieron mostrar su producto a compradores que no pudieron asistir a la feria y lograr negocios seguros.
Sin duda alguna, el Comité Organizacional de la feria se merece una felicitación por llevar a cabo de forma fluida y organizada el evento con las medidas necesarias para la seguridad de participantes y asistentes. Sin duda, la edición 75 será toda una celebración.
