Expos

Ferias: un must para tu negocio de moda

Moda y ferias van de la mano. Hace algún tiempo hice una reflexión sobre la importancia de las ferias en el mundo de la moda. Hoy la retomo, corregida y aumentada.

 

 

Tanto niños como adultos amamos las ferias…las de diversiones…las temáticas…las comerciales… todas funcionan como puntos de esparcimiento, aprendizaje, experiencias sensoriales y buenas estrategias para romper con lo rutinario, así como aprender nuevos hábitos y ¿porque no? nuevas mañas.

A la vez, se visita otra ciudad, se conocen nuevas opciones comerciales, gastronómicas y turísticas. Así, se convierte en una EXPERIENCIA redonda en la cual el enriquecimiento profesional y el personal se entrelazan.

 

En cuanto a las ferias especializadas en moda y diseño —léase textil, vestido, calzado, y joyería–me cuesta trabajo comprender a los compradores que llegan en el vuelo de la mañana y se regresan en el de las 11 de la noche y se justifican con el “solo vengo a ver” y, por lo que observo, vienen a ver a sus proveedores de siempre, con los muestrarios de siempre, levantan sus pedidos de siempre y se van como siempre, diciendo “no hay nada nuevo”. Comentario que se escucha con cierta frecuencia…yo diría que más bien no se dieron el tiempo de observar lo nuevo, ir más allá de una mirada superficial frente a un stand. Hay que adentrarse en la propuesta, entender la marca para descubrir, quizá, un producto que agregue a la ventaja competitiva al negocio.

 

Ante el nuevo mundo digital que ha permitido al consumidor final ser experto y todólogo, el comprador/a deber ponerse bien detective para ir en busca de los valores agregados que le aportarán un auténtico PLUS a su negocio; de igual manera deberá olvidarse de la cantaleta de siempre: es que mis clientes no entienden estas nuevas modas.

TOC…TOC…sugerimos que despierten porque en este mundo tan digital, su consumidor está más que informado, entiende perfecto “lo que viene” o cree entenderlo y es cada vez más exigente.

Además, están llegando al comercio de la moda, nuevos emprendedores que abren boutiques en cada cuadra de las zonas de influencia en ciudades como la CDMX con propuestas comerciales que opacan los conceptos de antes.  Y el nuevo consumidor se mueve hacia esas zonas.

Así que vuelvo al tema: con el pisa y corre, ¿de veras les da tiempo de ver cómo va evolucionando la moda?  Ver quiere decir apreciar la atmósfera de una feria que incluye tomarle el pulso al entorno, intercambiar el “feeling” comercial con colegas del giro, aunque sea para condolerse de “la situación” y sobre todo abrir un tercer ojo hacia la innovación y la propuesta.

Las mujeres entendemos el concepto del “shopping” …Tiene que ver, obvio, con satisfacer un antojo, pero también con ver “what’s new & what’s happening”. El comprador/a debe ser un/a shopper que va a surtir las necesidades de su negocio, pero a la vez debe ser un observador (¿que estoy viendo), un analista (¿Cómo funcionaría en mi negocio) y un detective (¿De dónde viene lo nuevo?) y recordar la fórmula que todas las marcas de diseño conocen de memoria: en las compras tiene que haber 15% de atractivo visual (para aparadores y displays) 35% piezas de novedad para satisfacer los gustos cambiantes del mercado meta y el 0tro 50% de básicos seguros que son que mayor rotación tienen en el negocio.  pero ojo, aún los básicos están cambiando.

Sin duda, vivimos tiempos difíciles y no es solo por lo económico, sino por el reto de satisfacer a tanto consumidor especialista y todólogo de la moda cuya única fuente de información son las RS… lo cual no tiene nada de malo, pero lo que circula digitalmente debe estar sustentado por un sólido andamiaje de conocimiento de lo que significa la palabra moda.

Los agoreros dicen que el e-commerce sustituirá al negocio de moda en tiempo y espacio real…sin embargo en México, al igual que, en el mundo, los centros comerciales, ahora referidos como espacios de vida, van en incremento y la moda se encuentra muy presente. Para poder competir, el comprador de moda tiene que ir más allá de darse una vuelta.  

O sea que el disfrute del “shopping real time “está más vivo que nunca” aunque sea solo para andar de mirones…y como dueño/a de un negocio de moda es importante ver y saber que está sucediendo en el entorno comercial que nos corresponde, para ver de qué manera haremos nuestras compras de temporada.

Mucho ojo y más pupila.

No hay mejor forma de lavarse la pupila que asistir a una feria, con todos los beneficios adicionales: conferencias, experiencias y sobre todo la oportunidad de sentirse parte de un gremio. Es la manera de renovar conocimientos comerciales, de estilo de vida y de cómo hacer de la moda el negocio que a todos parece fascinar.

El que no se mueve se atrofia…

http://www.intemoda.com

http://www.sapica.com

http://www.ifema.es

http://www.magicfashionevents.com

http://www.premierevision.com

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top