Moda

Conoce a los finalistas mexicanos de DENÍSOVA

 

 

En mayo de este año,  Joyeros Mx  respondió a la convocatoria del proyecto Proyecto Denísova creado y organizado por la joyera española Raquel Lobelos con el fin de “devolver la luz, el brillo, la emoción y la fascinación que desde el principio de los tiempos las joyas, la decoración corporal ha tenido para el ser humano». El eje del proyecto era confrontar el pasado y para tal efecto los participantes deberían de elegir una pieza cualquier época de una cultura y diseñar una pieza contemporánea inspirada en la piezas seleccionada.

La asociación JOYEROSMX  participó activamente presentando las propuestas de 16 de sus integrantes. Las propuestas fueron evaluadas por un jurado internacional y en la terna final de mexicanos quedaron OCHO diseñadores joyeros. La gran final se llevará a cabo el 1ero de Octubre al inaugurarse la exposición en el Museo del Parque Joyero en Córdoba, España. También las piezas seleccionadas se exhibirán  en el Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid. Aquí las propuestas de los integrantes de JoyerosMx.

Cada año desarrollo un proyecto de innovación, que me permite adentrarme en algún aspecto específico de la innovación de la joyería. En el Proyecto Denísova el tema de la innovación de la joyería es central y gracias a él he retomado el tema histórico. Ha sido un viaje proyectual motivador y muy enriquecedor, empezando por escoger la joya de inspiración, para evolucionar su forma y concepto con las tecnologías de hoy y proponer un diseño que no sólo me satisfaga desde el punto de vista estético, sino que también refleje las expectativas funcionales que tenemos de la joyería en la actualidad.

El proyecto Denisova fue como el Oasis en el desierto: Una fuente de inspiración. El proyecto Denisova me motivo a investigar sobre los denisovianos, una especie humana que yo desconocía. Y como producto de esta investigación encontré la pieza que desde que la vi, supe que era la que quería hacer.  Una pieza que fuera un legado de familia para futuras generaciones.

Ha sido todo un viaje participar en este proyecto. Me encantó desde un principio. Elegir una pieza histórica, investigar la y reinterpretar la…. Todo un proceso. Admirable la organización de cada detalle de Raquel Lobelos directora del Proyecto. 

El Proyecto y Concurso Denísova para mí, ha sido la oportunidad de trabajar una pieza con mucha historia y significado, una pieza emblemática de mis raíces oaxaqueñas. Trabajar una técnica nueva y de mucho reto como la filigrana fue increíble . Definitivamente una satisfacción muy grande de ver mi pieza llegar tan lejos.

 

“El caracol es el pectoral de Quetzalcoatl porque hace resonar la voz divina cuando pasa el viento por su espiral” es también la espiral de la evolución de la conciencia, el cambio constante para una transformación hacia el ser que ya es; el regreso a la luz como Venus Matutino.

El participar en este proyecto me hizo reflexionar y adentrarme en el mundo espiritual. El recorrer a través de la historia el valor y el significado de una festividad religiosa, representada simbólicamente en una joya, me generó una reflexión muy especial, debía buscar una pieza de joyería histórica para reinterpretarla y crear una nueva pieza con un significado maximizado por todo lo que la humanidad es al día de hoy, así es como descubrí los anillos de Boda Judíos y como dice la frase, hay que conocer el pasado para entender el presente y saber hacia dónde vamos. Disfruté mucho el proceso de creación ya que el Proyecto Denísova no tiene fronteras y nos unió como un mismo ser de distintas nacionalidades, plasmando nuestra perspectiva individual, pero generando una mejor conciencia universal.

 El estar en un proyecto como “Denísova”, estableció una conexión entre mi ADN como diseñador y orfebre así como también con una cultural que data del siglo V al VIII DC. Es maravilloso poder realizar una re interpretación de una joya como la Fíbula Merovingia que para su época significó tanto en la sociedad y su simbología que determinaba los rangos sociales además material en que fue realizada la cual la distinguía por su rareza en su época. En la actualidad realice una pieza cargada de nuevos mensajes y técnicas que me permiten enviar de una forma más evolucionada la interpretación de los símbolos religiosos y naturales.

http://www.proyectodenisova.com

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top