Moda

Rostros Insumisos: Los claroscuros de las emociones creativas

 

Finalmente entendí. En septiembre del año pasado recibí información acerca del proyecto creativo, Rostros Insumisos, concebido por la joyera Sylvia Burgoa, mexicana que reside en París con la co-curaduría de los joyeros mexicanos, Flora María Sánchez y Oscar Figueroa. El proyecto reunió a 28 joyeros con el propósito de interactuar creativamente, o más bien emocionalmente con la comunidad Comca’ac (mejor conocida como seri) de Punta Chueca y Desemboque frente a la Isla Tiburón en el Mar de Cortés, inhabitada, rica en flora y fauna que incluye el muy cotizado borrego cimarrón.

El grupo viajó, en aquel entonces, hasta las costas donde el mar y el desierto colindan en un inesperado abrazo, espacio habitado por  una etnia con ferreas tradiciones ancestrales y fiero espiritu independiente, mantiene vivas sus tradiciones. Aunque el encuentro fue breve, todos los creativos joyeros quedaron marcados de diferentes maneras con el intercambio de susurros culturales que les permitieron crear piezas de joyería inspiradas en la zona y en la convivencia con este pueblo de pocas palabras pero que ha mantenido ferozmente independiente a pesar de los cambios en la historia de la zona y del país y de la devastadora migración. Al día de hoy hay 376 hombres y 392 mujeres.

Han pasado muchos meses desde aquella primera noticia. En un principio, reconozco, no capte el eje del proyecto. Mi texto se quedó archivado.

Tras hablar con una de las participantes en el proyecto, la diseñadora Leticia Llera, entendí que este intercambio fue un encuentro bastante breve con los llamados hombres de arena…los joyeros vestidos de blanco, la comunidad con sus trajes tradicionales y su pintura corporal. Yo quería saber cómo había sido el intercambio verbal…pero aparentemente fue poco…y casi exclusivamente con las mujeres, matriarcas de este comunidad. Cada uno de los joyeros llevo la experiencia hacia una propuesta creativa con muchos bemoles emocionales.

Cada creativo se llevó un impacto que mucho más allá de la convivencia con una cultura tan distante y desconocida. Es tan grande el acervo creativo, que en KS…iremos abriendo las diferentes miradas a través de las creaciones de cada uno de ellos.

Hubo cuatro vertientes creativas:

Orígenes y Territorios a cargo de Flora María Sánchez con la participación de Carlos Benítez,  Claudia Vega Islas, Edgar López, Francisco Sánchez, Julia Ferreira, Leticia Llera y Samuel Burstein.

Pintura Facial y Simbolismo a cargo de Silvia Burgoa con la participación de Elena Moncada, Fernando Delaye, Gabriela Sánchez, Karen Marrún, Maria Paula Amezcua y Marta Carmela Sotelo

Migración a cargo de Ofelia Murrieta con la participación de Claudia Roa, Cynthia Serrano, Felipe Cárdenas y Paula Guzmán.

Una Cultura Ancestral a cargo de Óscar Figueroa con la participación de Diana Solís, Edith Brabata, Lilo Palma, Lola Ramos, Mariana Barranco y William  Mentado.

Esas huellas emocionales, se convirtieron en las espectaculares piezas de joyería que fueron expuestas brevemente  en el Museo Casa del Risco en el Centro Cultural Isidro Fabela.

 

 

Rostros Insumisos…cada creador, una interpretación de la cultura ancestral de los Comca’ac

Al centro Sylvia Burgoa, el alma detrás de Rostros Insumisos; con ella Flora María Sánchez y Oscar Figueroa uienes fueron los co-curadores del proyecto.

Toda la obra creativa se encuentra en un hermoso libro en pdf. Déjanos tu mensaje y te lo mandamos  para que conozcas a fondo todas y cada una de las propuestas de Rostros Insumisos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top